Cómo curar la bronquitis en casa: los mejores métodos y remedios. Cómo tratar la bronquitis en el hogar: consejos del médico.

Pin
Send
Share
Send

La bronquitis es una inflamación severa de los bronquios, que puede ser aguda y crónica. Consideremos con más detalle cómo tratar la bronquitis en el hogar y qué debe hacerse.

Cómo curar la bronquitis en el hogar: causas de la enfermedad.

Con mayor frecuencia, la bronquitis se desarrolla por las siguientes razones:

1. Virus.

2. Complicaciones por influenza, sarampión, traqueitis o laringitis. Además, la bronquitis a veces puede ocurrir junto con estas enfermedades.

3. Hipotermia fuerte.

4. La ingestión de bacterias peligrosas en el cuerpo que causaron esta enfermedad.

Los síntomas de la bronquitis son:

1. Gran debilidad y dolores en el cuerpo.

2. Falta de aliento.

3. Tos seca, que después de un tiempo se moja.

4. Dolor en el pecho.

5. Temperatura corporal elevada.

6. Sudoración.

7. Menor capacidad de trabajo.

8. Ataques de tos.

En la forma crónica de bronquitis, estos síntomas también aparecen, sin embargo, pueden ser menos pronunciados que en la forma aguda de la enfermedad.

Para identificar la bronquitis, es suficiente visitar al terapeuta para que escuche los pulmones y recolecte una anamnesis. Además, el diagnóstico se confirma después de la radiografía.

Cómo curar la bronquitis en casa: consejos útiles

Para que el tratamiento sea exitoso y no cause complicaciones, se deben seguir las siguientes recomendaciones al tratar la bronquitis en el hogar:

1. Observe el reposo en cama, al menos durante un período de alta temperatura. En este momento, el paciente necesita paz y una habitación cálida. Ir a caminar solo es posible después de normalizar el termómetro, es decir, no antes de cinco a siete días.

2. La humidificación del aire en la habitación es necesaria para mantener un nivel óptimo de humedad. Para hacer esto, puede usar una toalla húmeda común, que debe colgarse en la puerta o la batería.

3. Ventilación regular de la habitación en la que se encuentra el paciente.

4. La eliminación de todos los focos de polvo es muy importante, ya que tales partículas pequeñas solo exacerbarán la falta de aire y la tos. También debe evitar que una persona inhale olores irritantes (humo de tabaco, perfume, etc.)

5. El paciente debe garantizar una bebida abundante. Pueden ser infusiones de menta, tilo, bálsamo de tomillo o limón, jugos, agua mineral o bebidas de frutas no frías. Tal líquido ayudará a hacer frente a la intoxicación y a acelerar la descarga de esputo. Se deben beber al menos dos litros de líquido por día, sin incluir las sopas.

6. Beber tés medicinales.

Las mejores hierbas contra la bronquitis son:

• raíz de regaliz;

• helenio;

• orégano;

• manzanilla;

• tomillo;

• plátano;

• brotes de pino;

• violeta;

• raíz de malvavisco;

• equinácea;

• decocciones de cola de caballo, abedul o enebro.

Prepárelos estrictamente de acuerdo con las instrucciones y no beba más de la tasa especificada.

7. El uso de cebollas y ajos, tanto en forma pura como añadidos a los alimentos. Estos vegetales tienen un pronunciado efecto antiinflamatorio y antimicrobiano, por lo que se consideran muy útiles en enfermedades del sistema respiratorio, incluida la bronquitis.

Los médicos también recomiendan masticar cebollas con miel (también se pueden mezclar y consumir en forma de gachas).

8. El uso de leche caliente con miel y una pequeña cantidad de grasa de cabra se considera muy útil. Estos productos suavizarán los bronquios afectados, reducirán la tos y fortalecerán el sistema inmunológico. Beber esta bebida es aconsejable antes de acostarse. Se puede administrar tanto a adultos como a niños.

9. Come bien. En el período de bronquitis aguda, la base del menú debe ser frutas, verduras, nueces, cereales, leche agria y productos proteicos. Una persona en esta condición está debilitada, por lo que su cuerpo necesita un complejo completo de vitaminas y minerales.

10. Hasta la recuperación completa, debe dejar de fumar y beber alcohol.

11. Una vieja receta para la bronquitis es el uso de rábano. En él, debes hacer una pequeña depresión, en la que colocar la miel. Después de un tiempo, el rábano iniciará el jugo. Se puede beber tres veces al día.

Esta es una forma comprobada que nuestras abuelas usaron y usaron sin medicamentos. Ayudará a reducir la inflamación y la tos. También se puede usar en bronquitis aguda y crónica.

12. Coma bocadillos con eneldo, ajo y mantequilla. Ayudarán a fortalecer la inmunidad y reducir los ataques de tos.

Recientemente, la terapia de jugo está ganando cada vez más popularidad en el tratamiento casero de la bronquitis. Proporciona el uso de jugos de tales productos:

1. Jugo de remolacha. Limpiará el cuerpo de toxinas y toxinas, normalizará la composición de la sangre, aumentará las plaquetas y la inmunidad. Puede beber 100 mm de ese jugo por día.

2. El jugo de zanahoria se puede beber hasta 100 mm por día. Tiene buen sabor y es muy saludable.

3. El jugo de arándano rojo ayudará a mejorar la expectoración del esputo.

4. Beber jugo de repollo no es muy agradable, pero es extremadamente útil, ya que ayudará a reducir la tos. Además, si le agrega un poco de azúcar, incluso los niños beberán ese jugo.

Cómo curar independientemente la bronquitis en el hogar: procedimientos

Es muy útil para la bronquitis realizar tales procedimientos:

1. Gimnasia respiratoria. Contribuirá a una mayor actividad respiratoria y a la extracción de moco recogido de los bronquios enfermos.

Los ejercicios en dicha gimnasia deberían ser simples. Pueden ser curvas, sentadillas y respiraciones profundas. No se requieren cargas demasiado graves de una persona enferma, lo principal es que tales clases sean regulares, porque con su ayuda puede deshacerse rápidamente de la bronquitis.

2. La inhalación se considera el tratamiento no farmacológico más efectivo para la bronquitis. Este procedimiento solo se puede realizar cuando una persona no tiene latidos cardíacos rápidos o temperatura alta.

Como ingredientes principales para la inhalación, puede usar:

• aceites esenciales (romero, naranja);

• ajo;

• papas hervidas;

• aceite de eucalipto;

• preparaciones herbales hervidas.

También debe saber que la inhalación debe realizarse con precaución, especialmente cuando una persona es propensa a las alergias a los aceites esenciales u otros componentes de este procedimiento de vapor.

3. Masaje en el pecho. Se puede realizar tanto usted mismo como con la ayuda de otros. En este caso, es deseable usar geles calientes o aceites esenciales antiinflamatorios.

Como curar la bronquitis en casa con medicamentos

Puede usar medicamentos con tales indicaciones:

1. Temperatura corporal alta, que no disminuye durante más de tres días.

2. La aparición de secreción purulenta en la tos.

3. Deterioro general del paciente.

4. Dolor severo en el pecho.

5. Frecuentes ataques de tos.

6. La aparición de dolor en los oídos y la cabeza.

Los medicamentos más efectivos para la bronquitis son:

1. Medicamentos expectorantes (Lazolvan, Bromhexine, Herbion). Pueden ser en forma de tabletas o en forma de jarabes. Este último se da preferiblemente a los niños.

2. Se recomienda tomar supresores de la tos al comienzo de la enfermedad, cuando una persona aún no tiene tos húmeda. Estas drogas son Glaucin y Levopront.

3. Mucolíticos (ACC, Mukonex, Bormhexin). Puede tomar estos medicamentos no más de cinco días seguidos.

4. Se necesitan sorbentes para suprimir la intoxicación con bronquitis infecciosa (Enterosgel, Polysorb).

5. Los antibióticos se prescriben en casos más avanzados, cuando la bronquitis del paciente ya se ha prolongado y causa muchos síntomas y complicaciones desagradables.

Las mejores drogas en este grupo son:

• Amoxicilina;

• cefaclor;

• Sumamed;

• Rúcido.

6. Los broncodilatadores deben tomarse cuando se produce dificultad para respirar (Atrovent, Salbutamol).

Inmediatamente antes de comenzar el uso de ciertos medicamentos, se recomienda consultar a un médico para obtener asesoramiento, ya que la ingesta no autorizada de las dosis incorrectas del medicamento puede causar efectos secundarios no deseados.

Además, la mayoría de los medicamentos están contraindicados en tales casos:

1. El período de embarazo, especialmente el primer y segundo trimestre, cuando el feto pone todos los sistemas y órganos vitales.

2. La presencia de insuficiencia hepática o renal aguda.

3. Período de lactancia (no se deben tomar medicamentos porque la mayoría de ellos se excretarán junto con la leche materna, por lo que el bebé también recibirá medicamentos no deseados).

Pin
Send
Share
Send