Vasculitis: causas, síntomas, diagnóstico, tratamiento.

Pin
Send
Share
Send

Vasculitis Es una inflamación de las paredes de los vasos sanguíneos que puede ocurrir con enfermedades como el tifus, el reumatismo y algunas otras. El pronóstico puede ser variado. Por lo tanto, la vasculitis, que es causada por hipersensibilidad, en la mayoría de los casos se desarrolla de manera benigna, limitada a pequeñas manifestaciones cutáneas. Una persona de cualquier edad puede contraer esta enfermedad. La única excepción es la enfermedad de Kawasaki, que ocurre exclusivamente en niños. Se encuentra vasculitis, tanto primaria como secundaria.

Vasculitis - causas

Las causas de la vasculitis pueden ser una variedad de factores. Estos incluyen medicamentos, tumores, productos alimenticios. También se puede observar una combinación de causas, por ejemplo, una infección y un medicamento. La viscosidad sanguínea superficial puede conducir a vasculitis superficial. Las infecciones bacterianas a menudo conducen a vasculitis clínica. Todo tipo de productos químicos y medicamentos a menudo provocan vasculitis, principalmente linfocítica.

Vasculitis - síntomas

En el momento en que la vasculitis afecta la piel, se produce una erupción característica. Si los nervios se han dañado, en cierta medida se viola la sensibilidad de una persona, comenzando por la hipersensibilidad y terminando con su pérdida completa. Debido a la vasculitis renal, puede ocurrir insuficiencia renal. Entre los síntomas comunes de la vasculitis se pueden observar debilidad y fatiga, pérdida de apetito, palidez, fiebre y más.

Si constantemente se observan dolor abdominal, trastornos mentales, dolor muscular, pérdida de peso, estos son síntomas característicos de la vasculitis nodular. La arteritis de células gigantes puede causar síntomas como dolores de cabeza muy severos, fiebre, debilidad constante y pérdida de peso, hinchazón en las sienes y algunos otros síntomas.

Vasculitis - diagnóstico

Hoy en día, hay una gran cantidad de pruebas y análisis diferentes que pueden indicar una enfermedad como la vasculitis. Por ejemplo, un análisis de sangre puede mostrar si un paciente tiene cambios en los niveles de ciertas células. Especialmente vale la pena prestar atención al nivel de hemoglobina y hematocrito. Si estos indicadores son relativamente bajos, esto indica anemia, que, a su vez, es una complicación de la vasculitis.

Una biopsia se considera uno de los mejores estudios que sirve para diagnosticar la vasculitis. En este caso, se toma un pequeño trozo de tejido con un vaso sanguíneo para examinarlo más bajo un microscopio. También es posible determinar la vasculitis mediante análisis de orina. Si aparece proteína en la orina, glóbulos blancos, glóbulos rojos, entonces todo esto indica un posible daño a los riñones debido a la vasculitis.

Vasculitis - tratamiento

El tratamiento de este tipo de enfermedad se lleva a cabo dependiendo de las enfermedades concomitantes, así como de los órganos afectados. En cuanto a la vasculitis alérgica primaria, en la mayoría de los casos desaparece por sí sola, sin requerir absolutamente ningún tratamiento especial. Si la vasculitis afecta órganos tan importantes como el corazón, los riñones o el hígado, entonces el paciente necesitará una terapia intensiva y agresiva.

Como tratamiento para tal enfermedad, se puede usar quimioterapia, pequeñas dosis de corticosteroides. El objetivo del tratamiento no es solo restaurar las funciones de los órganos afectados, sino también suprimir por completo la reacción anormal del sistema nominal, que destruye los vasos sanguíneos y altera el suministro sanguíneo habitual a los tejidos corporales.

Pin
Send
Share
Send