Inflamación del paladar: causas, síntomas. Métodos para tratar la inflamación del paladar en humanos.

Pin
Send
Share
Send

El paladar es la parte superior de la cavidad oral, que lo separa de la cubierta interna nasal. Tiene tejidos muy sensibles, por lo tanto, es muy susceptible a los irritantes. Considere con más detalle los síntomas de inflamación del paladar y los métodos para eliminar esta dolencia.

Inflamación del paladar: causas

La estructura muscular del paladar está cubierta con una película delgada, que generalmente explica la inflamación. Los siguientes factores provocan esta condición:

1. Una quemadura de la membrana mucosa del paladar debido al uso de alimentos o líquidos demasiado calientes (té, por ejemplo).

2. Daño a la integridad de la mucosa (su hematoma o rasguño) del paladar debido al uso de alimentos sólidos.

3. Diversas enfermedades dentales (caries) también pueden causar inflamación del paladar.

4. Todos los tipos de estomatitis y otras enfermedades fúngicas de la cavidad oral que no se tratan.

5. Enfermedades infecciosas graves de la nasofaringe, la orofaringe y el tracto respiratorio superior (inflamación de las amígdalas, gripe, amigdalitis, amigdalitis, etc.).

6. La osteomielitis puede causar inflamación del paladar en casos avanzados, cuando comienza a afectar no solo el tejido óseo del paciente, sino también sus membranas mucosas.

7. Enfermedades de los nervios de la cara (todo tipo de neuralgia facial).

8. El uso prolongado de prótesis artificiales para eliminar defectos estructurales en el paladar puede causar molestias, molestias y provocar inflamación.

9. La ingestión de un pequeño pedazo de comida o hueso en el paladar puede convertirse en un lugar para la recolección de microbios y bacterias, lo que con el tiempo causará inflamación y supuración severas.

10. Pulpitis en forma severa.

11. El desarrollo de tumores en el cielo, que pueden ser tanto malignos como benignos. Esta condición se considera una de las más peligrosas, porque el tumor puede progresar rápidamente y afectar los tejidos de la cavidad oral.

Además de las razones anteriores, algunos medicamentos que provocan una reacción alérgica en el cuerpo también pueden causar inflamación del paladar. Por lo general, esta afección se manifiesta en personas propensas a las alergias con medicamentos no autorizados (sin receta médica).

Además, una sobredosis accidental de uno u otro tipo de medicamento puede causar alergia en el paladar.

Inflamación del paladar: signos y síntomas.

La inflamación del paladar tiene los siguientes síntomas:

1. Primero, una persona sentirá un dolor agudo que le impedirá masticar la comida normalmente. Con el tiempo, el dolor solo aumentará y se sentirá incluso al tragar.

2. Si la enfermedad causó una infección por hongos, entonces aparecen rayas blancas y erosiones características en la boca. Se localizarán en el interior de las mejillas y debajo del labio inferior. Estas úlceras comenzarán a arder fuertemente y a extenderse rápidamente a través de la cavidad oral. En esta condición, una persona también puede tener una respiración putrefactiva desagradable.

3. Si la inflamación causó una enfermedad infecciosa (dolor de garganta), el paladar se volverá rojo y se hinchará.

4. En caso de inflamación aguda, el paciente puede aumentar la temperatura corporal, escalofríos y fiebre. También se observa a menudo un aumento de la salivación debido a la hinchazón de la lengua.

5. Si la enfermedad causó una enfermedad de los dientes, las encías o la cavidad oral, entonces la persona tendrá todos los signos de esta enfermedad (un diente puede doler, puede aparecer hinchazón en una mejilla, la encía afectada se agrandará y enrojecerá, etc.).

6. En el caso en que el paladar fue golpeado por bacterias debido a la ingestión de un hueso pequeño o alimento áspero, el pus puede comenzar a acumularse debajo de su capa mucosa. Esta es una condición muy peligrosa, ya que las bacterias patógenas se multiplicarán rápidamente y causarán una intoxicación severa en el cuerpo. En este caso, una secreción purulenta amarillo-marrón comienza a liberarse de la boca de una persona. Además, puede desarrollar fiebre, náuseas, dolores de cabeza y fiebre.

7. Con el desarrollo de la patología oncológica, una persona puede sufrir dolores constantes en el paladar, dolores de cabeza, debilidad, malestar, pérdida de apetito e hinchazón del paladar.

Inflamación del paladar: diagnóstico y tratamiento.

Si se presentan los síntomas anteriores, se recomienda consultar a un médico lo antes posible. Puede ser un dentista, terapeuta u otorrinolaringólogo. Después del examen inicial y la toma de antecedentes, un especialista puede recetar tomar un cultivo de la cavidad oral, realizar un análisis de sangre general, una prueba de alergia y consultar con otros médicos de perfil estrecho.

Además, también se recomienda encarecidamente al paciente que se someta a un examen exhaustivo del cuerpo en busca de violaciones de sus órganos internos o del sistema inmunitario.

Esto se explica por el hecho de que en algunos casos, la inflamación del paladar puede causar enfermedades gastrointestinales o diversos trastornos del sistema inmunitario. Para esto, al paciente se le prescriben ultrasonido, tomografía computarizada, análisis de sangre para el estado del sistema inmune.

El tratamiento para la inflamación del paladar depende de la causa específica que causó la enfermedad. En primer lugar, al comenzar la terapia, los médicos aconsejan excluir cualquier factor que pueda agravar la inflamación del paladar. Estos son: fumar, beber alcohol, comer alimentos picantes o calientes, así como pastillas.

El tratamiento de la inflamación de la mucosa del paladar tiene las siguientes características:

1. Si la enfermedad fue causada por varios daños mecánicos en el paladar, se recomienda al paciente enjuagarse la boca diariamente con una decocción de infusión de manzanilla, salvia o solución salina (1 cucharadita de sal por vaso de agua hirviendo). Después de un tratamiento de cinco días, la condición del paciente mejora.

2. Si la inflamación es causada por una enfermedad dental, entonces el paciente necesita ver a un dentista. Después de una serie de procedimientos, el médico también puede recetar analgésicos y medicamentos antiinflamatorios.

3. En caso de daño a la boca con hongos, al paciente se le recetan preparaciones tópicas. Lo mejor de este grupo son las drogas Stomatofit y Rotokan.

4. Si el paciente tiene nervios o amígdalas inflamadas, se le recomienda recetar medicamentos antiinflamatorios y medicamentos para normalizar las estructuras nerviosas.

5. Con dolor intenso, se prescriben anestésicos combinados. Los mejores de estos son Komistad y Klagel.

6. Si el paladar del paciente comienza a supurar, entonces se le recetan antibióticos. Debe tomarlos durante al menos una semana. Además, si el secreto purulento no sale, entonces el paciente necesita limpiar quirúrgicamente la membrana mucosa del paladar.

7. A temperaturas elevadas, se recetan medicamentos antipiréticos al paciente.

8. En caso de úlceras de la boca, se utilizan medicamentos desinfectantes. Contribuirán a la curación y la analgesia de la erosión. Los medicamentos más efectivos en este grupo son Lidochor gel y Chlorophyllipt.

Aparte de eso, Contribuir a la curación de heridas en la boca y aceite de rosa mosqueta y espino amarillo. Debe aplicarlos con un hisopo de algodón en cada úlcera por separado cada dos horas. La duración del tratamiento debe ser de al menos cinco días.

Inflamación del paladar: tratamiento y prevención.

Afortunadamente, en la mayoría de los casos, se puede prevenir la inflamación palatina. Para hacer esto, siga estos consejos:

1. Observar la higiene bucal. Esto significa que debe cepillarse los dientes al menos dos veces al día, y después de cada comida debe usar enjuagues bucales bactericidas especiales.

2. No coma alimentos demasiado duros (variedades duras de galletas o dulces), ya que no solo pueden rascar la delicada membrana mucosa del paladar, sino también romper un pedazo de diente.

3. Asegúrese de visitar al dentista una vez cada seis meses. Esta es la única forma de protegerse del desarrollo de complicaciones en enfermedades dentales.

4. No coma alimentos demasiado calientes.

5. Evite tomar bebidas alcohólicas excesivamente cáusticas, ya que irritarán el paladar. Además, el tabaquismo frecuente también se muestra negativamente en la mucosa del paladar. También es aconsejable abandonar esta adicción.

6. Es importante apoyar completamente su cuerpo y aumentar la inmunidad. Para hacer esto, se recomienda comenzar a practicar deportes, dormir por completo, evitar situaciones estresantes y volverse temperamental. Además, cada temporada baja definitivamente debería tomar complejos vitamínicos.

7. Como profilaxis, una vez cada seis meses, se debe realizar un examen de control de los órganos internos y un examen por parte de los médicos.

8. Debe recordarse que sin una receta médica, no puede tomar ningún medicamento, ya que pueden causar alergias.

Pin
Send
Share
Send