Mostaza: beneficio y daño, contenido calórico. ¿La mostaza familiar solo trae beneficios o daños a nuestro cuerpo?

Pin
Send
Share
Send

La mostaza de mesa se obtiene de las semillas de la planta Sinapis de la familia de la col. Las semillas molidas o enteras se mezclan con vinagre, azúcar, agua y aceite vegetal y obtienen un condimento picante para platos de carne y pescado.

Tu sabes porque ella "las quemaduras no son infantiles"?

La mostaza crece en la zona árida de la región del Volga, en las estepas y semidesiertos.

Y trate en tales condiciones para preservar la dulzura y la jugosidad.

Mostaza: composición, contenido calórico, aplicación.

Aquí hay una tabla de las propiedades beneficiosas de la mostaza y sus funciones en el cuerpo:

Sustancia útilFunción
ácidos orgánicos formar órganos y tejidos humanos
hierroinvolucrado en la formación de sangre
calcioproporciona dientes y huesos fuertes
potasioRegula el metabolismo de agua y sal en el cuerpo y mantiene la presión y la frecuencia cardíaca normales, afecta positivamente la digestión y la motilidad intestinal.
fósforoapoya el rendimiento mental y físico
cobreresponsable del funcionamiento de los sistemas nervioso y respiratorio
yodo estimula el crecimiento y el desarrollo, es responsable del funcionamiento de las hormonas
vitaminas A, B1− B6, C, PP, Einvolucrado en la descomposición de proteínas, grasas y carbohidratos
ácido fólico B9regula la división celular y la síntesis de aminoácidos
selenresponsable de la glándula tiroides, previene los resfriados y combate las infecciones
cobaltoApoya el crecimiento y desarrollo de los glóbulos rojos, apoya el sistema inmune.
flúorprotege los dientes de la caries, participa en la cicatrización de heridas y cicatrices óseas
molibdenoRegula los procesos metabólicos y la actividad enzimática, asegura la asimilación de las vitaminas.
manganeso Apoya el páncreas, protege el hígado del depósito de grasa.
azufre produce síntesis de insulina y colágeno, mantiene la piel juvenil
glucósidosfortalece las paredes de los vasos sanguíneos

Mostaza Calórica sin aditivos - 306 kcal por 100 g.

Carbohidratos: 7.1 g

Grasas: 14 g

Proteína: 39 g

Hay tres tipos de mostaza:

• blanco. Las semillas de esta especie se usan activamente en medicina para la hipertensión, enfermedades del hígado y la vesícula biliar, problemas del tracto gastrointestinal (GIT);

• negro. Los yesos de mostaza están hechos de él;

• Sarept. Debido al alto contenido de aceite (49%) tiene un rico sabor y se utiliza en la cocina.

El uso de mostaza no limitado a cocinar. En medicina Los apósitos de mostaza, las tiritas y las tiritas de mostaza se usan para tumores, enfermedades pulmonares (asma, bronquitis) y para la prevención de resfriados y enfermedades articulares. Cuando se enfríe, vierta una cucharada de polvo seco en calcetines o pies con mostaza en agua caliente. Las tiritas de mostaza mejoran la circulación sanguínea, lo cual es útil para la radiculitis, el reumatismo y la osteocondrosis.

En cosmetología La mostaza es conocida por su efecto estimulante sobre el crecimiento del cabello y la lucha contra la calvicie (una propiedad irritante que provoca la aparición de nuevos folículos capilares), elimina la caspa y el cabello graso. Las propiedades útiles de la mostaza se usan para combatir la piel problemática: acné, acné, manchas negras y pecas. Las envolturas de este polvo ayudan a descomponer la grasa subcutánea, mejorar la condición de la piel y luchar contra las venas varicosas y la celulitis.

En la cocina se condimenta con ensaladas, se sirve como condimento para platos fríos y calientes, se come en sándwiches. En la producción de alimentos, la mostaza desempeña el papel de un emulsionante: una sustancia responsable de la consistencia, viscosidad y plasticidad del producto, evita el flujo de jugo y aromatiza el producto. Otra propiedad útil de la mostaza es que es un conservante natural.

En la jardinería, las semillas de mostaza se utilizan para proteger las plantas de enfermedades y malezas, ya que retiene el nitrógeno en el suelo, combate las plagas de insectos, protege la tierra de la congelación, mejora el crecimiento de árboles y arbustos.

Mostaza: ¿cuáles son los beneficios para el cuerpo?

Los beneficios de la mostaza para el cuerpo se expresan por sus efectos antifúngicos, antimicrobianos y antiinflamatorios. Promueve la producción de enzimas y jugo gástrico, descompone las grasas, mejora la digestión y acelera el metabolismo y quema calorías, lo que conduce a la estabilización y la pérdida de exceso de peso.

Cuando usa esta especia, se estimula la salivación, lo que ayuda a digerir los alimentos pesados ​​y grasos.

El consumo moderado de mostaza reduce el colesterol en la sangre, restaura la flora del estómago y los intestinos (efecto envolvente), elimina el estreñimiento, la flatulencia y la obstrucción intestinal.

Beneficios para la salud de la mostaza en ácidos grasos omega-3. Este producto protege las paredes de los vasos sanguíneos, asegura su elasticidad y evita el estrechamiento de la luz. Estimula el crecimiento de las células de la retina. Previene el desarrollo de cáncer de hígado, vías biliares y órganos respiratorios.

Las hojas de mostaza protegen las células cerebrales de la destrucción, que es la prevención de varias demencias (Parkinson, enfermedad de Alzheimer), estimulan el suministro de sangre al cerebro, mejoran la memoria y la agilidad mental.

Las semillas de mostaza están indicadas a alta presión y dolores de cabeza severos, para fortalecer los huesos, las articulaciones y mantener la piel sana.

En la medicina popular, la mostaza se considera útil para aumentar el deseo sexual.

Para evitar consecuencias negativas, se recomienda no comer más de 3 cucharaditas de mostaza.

Mostaza: ¿cuál es el daño para la salud?

El consumo excesivo de mostaza es perjudicial para la salud.

Son posibles dificultad para respirar, palpitaciones, quemaduras, boca, esófago y órganos digestivos, inflamación del estómago y el intestino delgado, exacerbación de úlceras y gastritis, pérdida del conocimiento.

No se recomienda comer este condimento por la noche, existe el riesgo insomnio y malestar general.

El aceite esencial de mostaza causa irritación, prueba, enrojecimiento y quemaduras en la piel.

La mostaza está contraindicada en gastritis, enterocolitis, colitis, nefritis, tuberculosis debido a su sabor picante y su capacidad para producir ácido clorhídrico en el estómago.

Por cierto, la mostaza no solo estimula la digestión, sino que también aumenta el apetito. Y esto, a su vez, lleva a comer en exceso. Por lo tanto, en la dieta, esta especia puede jugar una mala pasada.

La presencia de problemas dermatológicos prohíbe el uso de mostaza debido a su efecto irritante.

Y nadie excluye intolerancia individual de este producto

Mostaza durante el embarazo y la lactancia: ¿es posible?

Durante el embarazo, una mujer es a menudo "golpeada" por picante, salada y picante. Muchos se sienten atraídos por la "mostaza", pero antes de aromatizar una chuleta de cerdo con este condimento, debe conocer los beneficios y los daños de la mostaza durante el embarazo.

Cuando se transporta un niño, se permite el uso de mostaza en pequeñas cantidades: no más de una cucharadita por día. Lo más útil es el uso de mostaza de hoja. Contiene aceites grasos únicos (esenciales, omega, disulfuro de carbono), que contribuyen al crecimiento y desarrollo de los tejidos fetales. Con intolerancia individual, sensibilidad o reacciones negativas, es mejor rechazar este condimento durante el embarazo.

Sucede que durante el embarazo una mujer se resfría, el tratamiento farmacológico es peligroso para el bebé. Las parejas de mostazas voladoras vienen al rescate. se vierte en calcetines y no se retira durante varias horas. Gracias a las vitaminas, el aderezo de mostaza desempeñará el papel de un antibiótico natural, tendrá un efecto antiviral y ayudará a curar y prevenir los resfriados.

El uso irrazonable de mostaza mientras se lleva a un niño es perjudicial debido al riesgo de aumentar el tono del útero.

La lactancia materna de mostaza en la producción de fábrica es perjudicial. Contiene ácido acético, que hará que un recién nacido tenga alergias severas, estreñimiento, cólicos, enfermedades estomacales e intestinales (o todo a la vez).

La receta de la mostaza siempre es diferente, a menudo incluye clavo, pimienta, canela. Dicha mezcla afectará el sabor de la leche: se volverá amarga y el bebé no tomará el seno.

Una madre lactante come mostaza: se coloca una gran carga en el hígado del bebé para procesar y eliminar toda la amargura del cuerpo. Los pediatras también culpan a este condimento por el impacto negativo en la producción de leche. Una madre joven debe olvidarse de esta sesión durante al menos 6 meses, cuando el tracto gastrointestinal del bebé esté formado y listo para los experimentos alimentarios de los padres.

Mostaza para niños: buena o mala

Para empezar, las especias no deben administrarse a niños menores de tres años. La mostaza puede causar intoxicación alimentaria, malestar estomacal, intestino y tracto urinario. Y es poco probable que el niño coma voluntariamente este condimento ardiente.

A los niños mayores incluso les puede gustar la mostaza. Por cierto, para ellos será tan útil como para adultos, a saber: aumentar el apetito, normaliza las heces, mejora la circulación sanguínea al cerebro, protege contra las infecciones por resfriados.

Para tratar a los niños de la gripe y los resfriados de cualquier edad, se permite verter mostaza en calcetines, el uso de bañeras a una temperatura de 40 grados con una pequeña cantidad de mostaza en polvo (solo en ausencia de calor en el niño). Se puede aplicar una bolsa de mostaza durante 10-15 minutos con abscesos. Sin embargo, la mostaza no debe ponerse hasta los 6 años debido al riesgo de quemaduras en la piel.

En conclusión, te diremos receta de mostaza suave:

Ingredientes

• 5 cucharadas. cucharadas de mostaza en polvo;

• 150 gramos de azúcar;

• 1 seg. Una cucharada de sal;

• 150 ml de crema al 20%;

• 2 cucharadas. cucharadas de aceite de oliva;

• De acuerdo con 1 cucharada. cucharada de vinagre de manzana y jugo de limón.

Cocina

En una cacerola, mezcle el polvo, la sal y el azúcar, muela para que no queden grumos.

Pon la olla a fuego medio.

Introduzca la crema lentamente, revolviendo constantemente, para evitar que se queme.

Agregue jugo de limón, vinagre, aceite de oliva, hierva.

Cocine a fuego lento durante 8 minutos, revolviendo lentamente.

La mezcla se espesará y se oscurecerá.

Retirar del fuego, enfriar, colocar en platillos adecuados. Insiste en el refrigerador por un día.

Para complacer a familiares y amigos con un excelente condimento para carne y pescado, mantenga la receta en secreto.

Pin
Send
Share
Send