Brillante paleta de beneficios de uvas y uvas pasas. Características de su uso: las pasas de uva pueden dañar la salud

Pin
Send
Share
Send

Las uvas de uva son amadas en muchos aspectos porque no contiene semillas. Pero es justo apreciarlo por muchas propiedades útiles, gracias a las cuales es tan simple y sabroso para mejorar su salud.

¿De qué sirven las uvas pasas?

Kishmish se llama un grupo de variedades de uva, principalmente postre, pero hay muchas variedades técnicas (vino) y universales.

Kishmish es muy diverso en términos de cultivo, la forma y el tamaño de las bayas, su color, jugosidad, sabor y aroma. Y en algunas variedades de esta uva todavía hay semillas.

La mayoría de las variedades de pasas se conservan bien durante el transporte, lo que le permite recolectarlas realmente maduras y guardarlas en los estantes (y almacenarlas en la cocina del hogar) sin pérdida de sabor y cualidades nutricionales.

Kishmish, por supuesto, come fresco. Se agrega a las ensaladas de frutas, en un plato de queso, en postres y pasteles. Las pasas de uva son muy buenas para el pilaf. Las uvas son, además, jugo, mermelada y mermelada (y bayas en escabeche), bebidas alcohólicas (muchas salsas se preparan a base de vinos). Los huesos no desaparecen: se les extrae aceite fragante.

Deje las hojas de uva en dolma, cocine la sopa con ellas, envuelva las codornices en ellas ...

Y es maravilloso que durante cualquier procesamiento y tratamiento térmico de las bayas, todo lo que inicialmente está presente en ellas se conserve completamente en el uso de las pasas.

La promoción de la salud y el tratamiento de enfermedades existentes con uvas frescas y todo lo comestible que se puede hacer de ella, incluso se combina en una ciencia separada: la ampeloterapia.

Hasta el 90% del peso de las uvas está ocupado por agua, por lo que la fruta apaga tan bien la sed y se refresca en un día de verano. En este sentido, las pasas también son útiles en los resfriados tradicionales de invierno, enfermedades virales, cuando un cuerpo cansado necesita una mayor ingesta de líquidos y algo fácilmente digerible, pero muy rico en vitaminas.

De las vitaminas en la sultana hay A, E, C, B3 y B9, N.

Rico en pasas y otros elementos importantes:

• los ácidos orgánicos (tartárico, cítrico, málico y succínico) mantienen el equilibrio ácido-base y estimulan la respiración celular;

• la quercetina reduce el riesgo de infección por influenza, previene el agotamiento nervioso y minimiza los efectos del colesterol "malo";

• la clorofila previene la propagación de carcinógenos ingeridos por los alimentos, asegurando así su eliminación segura del cuerpo;

• los aceites esenciales son útiles para el sistema endocrino, y también le dan a las uvas la capacidad de limpiar la piel, darle color y sensibilidad;

• los flavonoides protegen la piel de los efectos nocivos de la radiación UV;

• El ácido fólico es necesario para que las futuras madres tengan un bebé sano. En combinación con vitamina B, alivia los dolores de cabeza.

También observamos que el contenido de antioxidantes que resisten el envejecimiento del cuerpo es más alto en las variedades de pasas, cuyas bayas están coloreadas en colores oscuros.

Las uvas de fibra no son muy útiles para limpiar el cuerpo a través del tracto gastrointestinal. De mayor importancia a este respecto es la pectina, que promueve la eliminación de toxinas y sales de metales pesados.

Se recomienda comer pasas por la mañana y abstenerse de hacerlo por la noche. Esta limitación proviene de la gran cantidad de azúcares que contiene, carbohidratos simples, que contribuyen vívidamente (en cierto estado de salud y una serie de otros factores) al aumento de peso excesivo.

Aunque el contenido calórico de las pasas frescas (con variaciones dependiendo de la variedad) no es grande: 35-110 kcal por 100 g. Además, el valor energético de las pasas supera las 250 kcal por 100 g.

Y también vale la pena señalar que los azúcares de uva suministran energía al cerebro y al sistema nervioso, mejoran la transmisión de los impulsos de este último y aumentan el estado de ánimo.

La fruta dulce ayuda al cuerpo a soportar el estrés, aumenta la resistencia física e incluso puede reducir el dolor (por ejemplo, dolores mensuales femeninos).

De los minerales, las pasas son ricas en potasio, que es importante para lo siguiente:

• trabajo muscular;

• salud cardiovascular (incluida la normalización del ritmo cardíaco y la prevención de la tromboflebitis);

• conversión de glucosa en energía;

• funcionamiento del sistema respiratorio (la respiración se vuelve más profunda).

Kishmish es una buena fuente de hierro, sodio, molibdeno, selenio, níquel y fósforo.

¿Qué enfermedades serán más beneficiosas para las pasas de uva?

Las uvas frescas (o mermelada, jugo) no peor que el vino ayudarán a recuperarse en caso de pérdida de sangre. Kishmish mejora el flujo sanguíneo y los procesos de formación de sangre, previene el desarrollo de anemia por deficiencia de hierro.

Kishmish es útil para los hipotensivos, porque tiene la propiedad de aumentar la presión arterial. Y este efecto será aún más notable si come un poco de leche de alta calidad o chocolate negro durante los días de consumo de uva.

Kishmish es eficaz para la prevención de enfermedades del hígado, riñones y vesícula biliar. En particular, es capaz de aumentar la producción de bilis a un nivel normal.

Además, si las pasas suelen aparecer en la mesa, es muy posible contar con los siguientes efectos:

• mejora del estado de las encías, prevención del desarrollo de gingivitis;

• normalización del sueño y mejora del estado psicoemocional, reducción de la manifestación de neurosis;

• fortalecer el sistema musculoesquelético y, como parte de esto, la prevención de la osteoporosis en los ancianos;

¿Qué más se puede decir sobre los beneficios de las pasas de uva?

Se recomienda comer pasas para un aumento de fuerza después de un esfuerzo físico intenso, para restaurar la salud después de enfermedades y operaciones graves.

Kishmish tiene propiedades reconstituyentes y tónicas, y para aquellos que llevan un estilo de vida activo, las uvas son un energético natural que le permite realizar muchas tareas durante el día.

Es bueno servir kishmish a carnes y aves fritas y horneadas, a platos grasos y pesados, ya que con todo esto se absorberá mucho más fácilmente: las uvas establecen el tracto gastrointestinal.

También es digno de mención que todo el grupo de variedades de pasas, en comparación con otras variedades de uva, causa reacciones alérgicas con mucha menos frecuencia.

¿Cuál podría ser el daño de las pasas de uva?

En ningún caso podemos descuidar la eliminación completa de contaminantes de la superficie de las uvas; un poco más de negligencia y con ellos los agentes causantes de infecciones peligrosas pueden estar en el cuerpo. Además, a menudo para su conservación durante el transporte y para una mayor conservación de la presentación, las uvas se procesan con agentes químicos.

Además, para preparar cualitativamente las pasas para su uso en el hogar, no es necesario usar detergentes especiales para productos alimenticios (aunque una mayor precaución es una cuestión de gustos). Simplemente uvas de ramitas, remoje durante 10-15 minutos y luego enjuague bien con agua corriente.

Naturalmente, no se puede comer dañado, arrugado y con restos de moho.

Las sultanas pueden causar algún daño a la digestión, si se combina con productos lácteos (¡pero no con leche agria!) O agua con gas.

Desafortunadamente, la misma especificidad de la composición, que la hace útil para las encías, da uvas pasas dañinas para el esmalte dental. Si es sensible, puede experimentar sensaciones desagradables cuando trata uvas, con caries, las bacterias recibirán un ambiente favorable para el desarrollo con uvas. Por lo tanto, después de las uvas, enjuague su boca con agua o una herramienta especial.

Los esfuerzos para blanquear los dientes (hogar, medios profesionales y procedimientos dentales) pueden anularse si hay variedades oscuras de pasas.

Además, el consumo de pasas de uva definitivamente causará daños en las siguientes enfermedades:

• pancreatitis (inflamación del páncreas);

• úlcera estomacal;

• gastritis con alta acidez;

• diabetes mellitus;

• insuficiencia cardíaca, acompañada de hipertensión;

• colitis (inflamación del colon);

• cirrosis del hígado;

• obesidad;

• colecistitis (inflamación de la vesícula biliar).

Pin
Send
Share
Send